domingo, 19 de octubre de 2008
Puente de Mayo en Lisboa
domingo, 28 de septiembre de 2008
Capítulo 6 - Zurich, Cataratas del Rhin, Mainau, Fussen.
Aqui os dejo una selección de las mejores fotos de esta etapa del viaje:
domingo, 7 de septiembre de 2008
Capítulo 5 - Estancia en Interlaken - Lauterbrunnen
Desde la estación de Lautterbrunnen cogimos el tren cremallera que sube hasta Kleine Scheidegg , donde hay que hacer un transbordo para coger el último tramo de tren que te sube por dentro de la montaña hasta la estación más alta de Europa, a 3454 metros de altura. Desde la estación se puede ver el pico a 4158 metros , y el Glaciar Aletsch, el de más amplitud de Europa . A parte de las vista, puedes esquiar, tirarte en trineo o en tirolina, caminar sobre el glaciar, comprar recuerdos, etc. En fin, se trata de una gran atracción turística, aunque lo mejor de todo son las vista de los Alpes. Conviene ir y salir lo antes posible, para evitar las aglomeraciones a la hora de coger los trenes, sobre todo el de vuelta. A nosotros nos toco espera casi una hora para poder bajar, y aun así lo hicimos de pie.
A la vuelta nos bajamos en la estación de Wengen y desde allí andando hasta Lauterbrunnen, por una ruta con mucha pendiente de bajada de unos 90 minutos de duración. Un paseo muy agradable. Comentar que en casi cualquier sitio se pueden coger unos planos donde vienen indicados los trenes, los teleféricos, los autobuses y las rutas a pie. Es muy interesante , ya que puedes alternar el transporte público con las rutas a pie. Además las rutas están muy bien señalizadas y es casi imposible perderse, salvo que te llames Javi y seas de Daganzo.
Fué un gran día en el que además nos acompaño el buen tiempo y eso en Suiza es casi un milagro.
El Glaciar Aletsch
Las vistas desde el Jungfrau
El segundo día, aprovechando la racha de buen tiempo decidimos realizar la subida al Schiltorn. Nos habían comentado que es una de las excursiones estrella de la zona y no se equivocaban. Para llegar hay que coger dos teleféricos y un tren desde Lauterbrunnen. Primero uno que sale enfrente de la estación de tren y que te deja en Grutschalp y después un tren hasta Mürren, para luego ir en otro teleférico hasta el Schiltorn. En total se tardan un par de horas más o menos.
Decir que el Schiltorn es un pico de 2960 metros de altura, desde cuya terraza hay una vista de los Alpes espectacular. Se ven el jungfrau, el monch, el eiger y otros muchos picos. Hay un restaurante giratorio y una tienda de recuerdos. Aqui se rodo la peli de 007 "Al servicio de su majestad", por lo que se puede ver un video que recuerda las mejores escenas de dicha película. Con los pases que teniamos pudimos subir hasta Murren , pero desde hay hasta el schiltorn tuvimos que pagar otros 107€.
A la vuelta, en lugar de coger el tren desde Murren, hicimos una ruta a pie hasta Grutschalp de 1:10 de duración y de poca dificultad. Después el teléferico hasta Lauterbrunnen y a descansar al camping.
El Schiltorn
Vistas desde el Schiltorn
El tercer día amanece lluvioso por lo que cambiamos los planes de subir al Lago Bachalpsee, por otra excursión que nos recomendaron nuestros amigos Idoia y Juantxo, visitar Gletscherschlucht ( la garganta del glaciar). Se trata de una espectacuar garganta excavada en la montaña por las aguas del glaciar de Grindewald. Se recorre por una pasarela artificial que discurre por un lateral de la garganta y la verdad es que es espectacular y merece la pena la visita. Para llegar allí desde el camping tuvimos que coger un tran hasta Wengen , después un teléférico hasta Mannlichen y después otro hasta Grund. Desde allí se tarda más o menos una hora andando hasta la garganta . El paseo es muy bonito , el problema es que a nosotros nos llovia a cantaros y además nos equivocamos de camino y estuvimos subiendo por una montaña más de quince minutos . Cuando nos dimos cuenta tuvimos que desandar el camino , con el consiguiente cabreo del personal. La entrada nos costó 15 € por los cuatro. Para volver cogimos un autobus hasta la estación de Grindewald, donde cogimos un tren a Zweilutschinen y de allí otro a Lauterbrunnen.
Las Garganta del Glaciar en Grindelwald
El cuarto día sale despejado y decidimos aprovecharlo al máximo, visitaremos Schynige Platte y Harder Kulm. Para llegar a Schynige Platte hay que ir en tran hasta Wilderswil y después coger el tran cremallera hasta el mirador. Durante el trayectoy si el tiempo lo permite se puede disfrutar de unas vistas verdaderamente espectaculares. Al llegar ariiba lo mejor es dar un paseo de unos quince minutos para llegar a un mirado que permite ver Interlaken y sus dos lagos en todo su esplendor. Al vuelta se puede visitar un jardin botanico al aire libre donde los amantes de las platas disfrutaran mucho. Por la tarde bajamos a Interlaken para subir a Harder Kulm . La verdad es que después de visitar Schynige Platte , esta cumbre decepciona un poco , así que en mi opinión se puede prescindir de esta visita.
Vistas desde Schynige Platte
El quinto día es el último quepasaremos completo en Lauterbrunnen y resulta se un día muy soleado , así que decidimos ir a uno de los puntos más famosos de la zona, el Lago Bachalpsee. Para llegar hasta allí cogemos un tren hasta Wengen y un par de teleféricos que nos dejan en Grund. Después hay que ir en tren a Gridelwald y dar un paseo desde la estación hasta el lugar donde se coge el teleférico hacia First. Desde First hasta el Lago hay que dar un paseo de una hora aproximadamente. El camino permite disfrutar, como siempre en esta zona, de unas vista espectaculares . El llegar al lago hay que hacerse la foto de rigor y de vuelta a Grindelwald. Los más atrevidos y preparados podrían hacer una ruta de seis hora y llegarían a Schynige Platte. Al vuelta en lugar de ir en telecabina vamos en tren.
Fotos en el Lago Bachalpsee
A la vuelta cogemos otro telecabina hasta Pfingstegg , desde donde se puede admirar todo el valle de Gridelwald. Además pudimos subirnos en una especie de tobogan gigante que iba a toda velocidad por las pendiente de la montaña y donde casí me quedo a disfrutar para la eternidad por no controlar bien la inercia de un cuerpo de 90kg de masa a más de 40 kilometros hora.
El último día dejamos el camping a las 10:00 para vistiar la cascada de Staubbach y las famosas y patrimonio de la humanidad Trummelbach. La primera es una pequeña cascada que se ve desde el Camping y que no quriemos dejar de ver después de seis días allí . Sirven perfectamente como aperitivo de lo que veriamos después. Las Trummelbach, son un conjunto de diez cascadas dentro de la montaña , cuyo agua proviene de los glaciares de la zona. Se accede a través de un ascensor que sube por el interior de la montaña. Evacua el agua de los tres grandes glaciares : Eiger, Monk y Jungfrau . Son unos 20000 litros de agua por segundo.
Cacadas Trummelbach
Después tomamos rumbo a Luzerna para visitar la ciudad y hacer noche en el camping Internacional Lido. Este camping esta a una media hora andando desde el centro de la ciudad y es ideal para visitar Luzerna. También se puede coger un autobus , aunque si hace buen día no merece la pena , por que el paseo por la orilla del lago es muy bonito. La ciudad se puede visitar en un para de horas.
Luzerna
viernes, 5 de septiembre de 2008
Las Vegas - Mayo 2008
La strip . El meollo de Las Vegas
Vista aerea desde la torre Stratosphere
Salimos de la terminal 1 del aeropuerto de Barajas el sábado a media mañana con dirección a Newark en Nueva York. La companía aerea fué Continental y la duración del viaje fué de unas ocho horas. En Newark pasamos el control de pasaportes y nos llevamos el primer susto. Al ver mi pasaporte el "amable" policia me indica que tengo que acompañarles, que tienen que hacer unas comprobaciones.Me empiezan a temblar las piernas... Me acompañó un poli a una zona donde había unas cuantas personas esperando y un par de mostradores atendidos por varios policias de los de inmigración. Uno de ellos bastante amablemente y en perfecto ingles me dice que me llamo como un sospechoso y que tiene que hacer una llamada a Washington para hacer unas comprobaciones, pero que no me preocupe que el sabe que no soy yo y que solo es cuestión de tiempo. Le digo que voy a perder el avión a Las Vegas y me dice que no pasa nada que podré coger el siguiente. Total que me toca esperar más de treinta minutos . Mientras mis compis están esperando para pasar el control de las maletas y salir pitando hacia el vuelo a Las Vegas. Al final , un rato antes de que salga el vuelo, me dan via libre para continuar. Cogemos las maletas y nos dirigimos a pasar el control de equipajes , a mi jefe le dicen que entre en otra sala, no sabemos muy bien para que. Por suerte , dentro de la sala no hay nadie controlando y según entra por una puerta sale por otra. Después de todo , hasta nos da tiempo a fumar un cigarro antes de embarcar hacia Las Vegas
El vuelo a a Las Vegas duró más o menos cinco horas. Al llegar al aerpuerto de Mccarran lo primero que llama la atención es la cantidad de máquinas tragaperras que hay repartidas por todos los sitios. El cansancio es ya importante y lo peor es que el calor ronda los 40º. Después de esperar una buena cola para coger un taxi, llegamos al Hotel Excalibur no se ni a que hora, pero han pasado casi 20 horas desde que salimos de Madrid.
Lo primero que nos llama la atención del hotel es que para acceder a la recepción , casí hay que pasar por el casino. El ruido es increible , hay mucha gente bebiendo y jugando en el casino y el aire acondicionado está a todo trapo. Hacemos el check-in y nos dirigimos a nuestra habitaciones. Estas son bastante amplias , aunque se nota que el hotel es de los más viejos que hay por allí. Yo cometí el error de pedir habitación de fumadores y el olor erá insoportable, así que me toco bajar a cambiarla. A mi jefe le dierón una habitación ocupada y tuvimos que bajar a recpeción para arreglarlo.
Después de una buena ducha, salimos a dar un paseo por la Strip , era sábado por la noche y había un montón de gente por las calles. Algunos estaban en estado deplorable, la verdad, pero en general uno tiene la sensación de estar en un sitio bstante seguro. Agotados por el viaje y por el calor agobiante, solo pudimos ir a comer algo y retirarnos a descanasar para recuperar fuerzas.
El hotel Excalibur
Los siguientes días transcurrieron traquilamente entre el ocio y el trabajo. Un día nos dedicamos a visitar todos los hoteles que hay por la Strip. La verdad es que es un gran parque temático en la calle. Él que más llama la atención es el Venettian, tiene una replica de los canales y de la plaza en su interior. El techo es una réplica del cielo azul, tiene gondoleros dando paseos a los turistas por los canales, en fin a mi fue el que más me gusto. El Hotel Paris, también tiene su encanto por la decoración interior y por la replica de la Torre Eiffel que hay en el exterior. En frente del Paris está el Bellagio, donde se puede disfrutar del espectaculo musical y luminoso que hay un par de veces al día. el hotel por dentro es bastante hortera y ostentoso. En el MGM hay una una par de leones encerrados en una jaula de metacrilato ( o así ) . El New York tienen una montaña rusa que pasa por dentro del hotel, y en el interior sus calles están ambientadas como en un barrio de la ciudad y tiene un monton de sitios de comida rapida.
El plato fuerte del viaje fue la excursión que hicimos al Gran Cañon en helicoptero. Nos llevaron en bus a un aerodromo cercano a Las Vegas y de allí en un pequeño helicoptero nos llevaron al interior del gran cañon, pasando encima de lo presa hoover. Aterrizamos dentro del propio cañon a unos 300 metros del rio y unos 1000 de lo alto del cañon (según el piloto claro). Desde luego esta fué la mejor parte del viaje.
La presa Hoover
Dentro del Gran Cañon
Dos días fuimos de compras a un par de "outlets", el "premium outlet center" y el "Las Vegas outlet center" . En mi opinión es mejor el segundo, es al aire libre y hay mejores tiendas y mejores ofertas.
En fin, se trata de una ciudad sorprendente que merece la pena visitar, mejor con amigos que en familia. Eso si hay llevar una buena provisión de billetes de dolar para las propinas.
sábado, 30 de agosto de 2008
Capítulo 4 - de Zermatt a Interlaken
Subiendo al Furka
La carretera desde Zermatt hasta Belvedere, donde está el Glaciar, esta bastante bien y además permite disfrutar de unos paisajes increíbles. Poco antes de comenzar la subida al Furka, está el pueblo de Gletsch , donde la carretera se bifurca, para ir al Furkapass o al Grimselpass. Nosotros continuamos hacia el hotel Belvedere, donde se encuentra el Glaciar del Ródano. Hay un pequeño parking y una tienda de recuerdos. Para poder entrar al Glaciar y a la cueva de hielo, hay que pagar unos 50 centimos de franco por persona. La verdad es que impresiona ver tal cantidad de hielo acumulado y como no deja de salir agua para dar vida al río. La cueva esta excavada en el propio hielo del glaciar y aunque resulta algo claustrofóbico, merece la pena entrar, eso si , hay que abrigarse bien por que hace mucho frío.
La cueva de hielo
La subida al Grimsel Pass
A partir de este punto, la carretera es una continua pendiente descendente que va a parar a Meiringen Algunos kilómetros antes de llegar a Meiringen, está las Gargantas del Aare, donde merece la pena hacer un parada para visitarlas. La entrada no es excesivamente cara y la visita dura más o menos 1 hora ida y vuelta. El recorrido se hace por una pasarela artificial que va pegada a lado derecho de la garganta, y permite admirar la fuerza con la que baja el agua del río. Es bueno llevar el chubasquero y el paraguas para no acabar empapado.
La garganta del Aare
Después fuimos directamente al camping Jungfrau en Lauterbrunnen para descansar. Esta situado en el valle del mismo nombre, en un sitio espectacular rodeado de cascadas y con unas vistas preciosas. Es de primera categoría y el precio no es muy elevado ( 27€/día los cuatro) . No dieron una parcela pegada al río, en una zona específica para autocaravanas. La verdad que es el sitio merece la pena por el entorno en que esta situado y por la tranquilidad que se respira.
Esa noche nos acostamos temprano para abordar la excursión del día siguiente con energías renovadas : la subida al Jungfrau. (además la previsión del tiempo era buena)
jueves, 28 de agosto de 2008
Fotos del "finde" en Soria
Canoas en Playa Pita. Embalse de la cuerda del pozo
Cuatro fotos en la Laguna Negra
El grupo de Roma ( menos Pepe)
Parking de Playa Pita
lunes, 25 de agosto de 2008
Verano 2008 en Suiza - Capitulo 3 - Zermatt
La verdad es que el camping, aunque está en un sitio ideal, es bastante mediocre, sobre todo en lo que se refiere a los baños, pero tiene la ventaja de estar al lado de la estación donde se coge el tren para ir a Zermatt. La chica de la recepción nos informò sobre todo lo relacionado con la subida al matterhorn. Nos comento que ya no nos daría tiempo a llegar, que lo dejáramos para el día siguiente y nos dió muy malas noticias : se esperaban dos días de mal tiempo.
Con los ánimos un poco bajos, nos dedicamos a dar un largo paseo por el pueblo. La verdad es que es un sitio muy tranquilo, aunque se nota que es solo un punto de paso para llegar a Zermatt y no tiene demasiado que ver (sobre todo si esta cubierto de nubes).
Nos fuimos prontito al camping y conocimos a una pareja encantadora, Antonio y Joana, que viajaban en tienda y que llevan veraneando en la zona un montón de años. Estaban alucinando con el mal tiempo que estaba haciendo, nunca les había pasado nada parecido. Nos informaron fantásticamente sobre la zona y sobre Interlaken, ya que son unos apasionados por Suiza, cosa que no nos extraña en absoluto. En fin que pasamos un rato muy agradable charlando con ellos.
A la mañana siguiente nos levantamos temprano para coger el tren a Zermatt y como ya nos suponíamos , el día resultó ser muy lluvioso. Armados con las botas, los paraguas, los abrigo y más moral que el alcoyano, nos dirigimos a la estación y pagamos unos 34€ por subir los cuatro a Zermatt ( un robo la verdad) . El pueblo es precioso , aunque demasiado turístico para mi gusto. La pena fué que no pudimos subir al matterhorn ni al tren de Gornergrat , las dos recomendaciones de nuestros amigos Antonio y Joana. En fin, otra vez será .
Un poco desanimados nos volvimos al camping y pasamos el día en la AC viendo "pelis" , ya que a medida que pasaba el día , la lluvia se hacia más persistente.
A la mañana siguiente , después de levantarnos sin prisas , pagamos el camping (50 € las dos noche) y salimos dirección Iterlaken.....
La calle principal de Zermatt
Suiza está llena de cartelitos de estos. Si quieres la puedes recorre andando
Zermatt desde arriba