DIA 1 - 30/07/2010 - El viaje de ida - 1ª parte
Salimos
de Madrid junto con Carlos y Eva sobre las 18:30 con intención de
pernoctar en Francia , en algún área cerquita de la frontera. Después
de una rápida parada para comer el consabido “bocata” , continuamos la
ruta y al llegar a Vitoria , por error , cogemos el nuevo tramo de la
autopista de peaje AP1 entre Eibar y Vitoria. Hay que decir que merece la pena por que se ahorra bastante tiempo respecto a la alternativa de la N-1.
Sobre la 01:00 llegamos al parking de Saint Geours de Maremne.
Se trata de un parking cerca de la iglesia del pueblo donde está
permitida la pernocta y se puede pasar una noche tranquila sin perder
demasiado tiempo para continuar haciendo kms. El único problema para los
que tenemos el sueño ligero es que está muy cerca de la carretera , por
lo que el ruido del tráfico es algo molesto. Al otro lado de la iglesia
hay un par de “boulangeries” donde se puede comprar pan y “croisants”
para el desayuno.
DIA 2 - 31/07/2010 - El viaje de ida - 2ª parte
Sobre las 09:30 continuamos la ruta sin tener muy claro hasta dónde llegaremos. Tomamos la ruta sin peajes que nos lleva hasta Angouleme, Limoges, Chateauroux, Vierzon y Orleans. Poco antes de llegar a Orleans, en el pueblo de Lamotte-Beuvron nos
juntamos con nuestros amigos J.R y Sonia para pernoctar en el área de
dicho pueblo y continuar la ruta juntos, las tres ACs en amor y
compañía. El área de Lamotte no termina de convencernos y decidimos probar un par de kms más adelante , en una pequeña zona de aparcamiento junto a unos campos de fútbol, donde pasamos la noche solos y bastante tranquilos.
Pernocta en Lamotte
DIA 3 - 01/08/2010 - El viaje de ida - 3ª parte
Nuestro objetivo del día es llegar cuanto antes a Brujas y realizar una primera visita a la ciudad. Tomamos la N20 dirección París y decidimos no tomar la periférica , sino continuar por la A104 , la francilienne,
que aunque se hacen más kms , se evitan los atascos de las cercanías de
Paris. Después de París continuamos por peaje para ganar tiempo . El
tramo entre París y Lille cuesta unos 19€. Sobre las cinco de la tarde llegamos al área de Brujas
y cogemos las última plazas , ya que está bastante ocupada. Es un área
de pago con servicios de llenado y vaciado y con luz eléctrica. Aunque
algo cara, 22,50€, es la mejor opción para visitar Brujas, está a cinco
minutos del centro.
El resto de la tarde lo dedicamos a dar un paseo por Brujas, aprovechando para ver el mercadillo que hay en el parque Koning Albert I. Después de una primera aproximación a la ciudad decidimos volver al área a descansar y reponer fuerzas para el día siguiente.
DIA 4 - 02/08/2010 - Brujas
Dedicaremos el día a visitar esta bonita ciudad. Salimos pronto del área y nos dirigimos al centro pasando primero por el Minnewater park o lago del amor, continuamos por el Beaterio (Begijnhof) y por Mariastraat , una calle con muchas tiendas para comprar cualquier tipo de recuerdo. Al final de esta calle encontramos la iglesia de Nuestra Señora, que lamentablemente está en obras y no podemos ver. Seguimos hacia la Plaza Mayor (Grote Markt) con la intención de subir a la torre (Belfort),
pero el número de escalones y el hecho de que una parte importante del
mirador está cerrada nos hacen cambiar de opinión y nos conformamos con
la foto de rigor.
Después vamos a la Plaza de Burg donde se puede visitar : la basílica de la Santa Sangre, el Ayuntamiento, una antigua escribanía renacentista y un palacio del siglo XVI.
Nos dirigmos al Rozenhoedkaai, o Muelle del Rosario, donde cogemos un barco para dar un paseo por lo canales. El preció es de 23,9€ los cuatro.
Después del minicrucero por brujas damos por finalizada la visita y vamos al área para coger las autos y salir rumbo a Gante. Antes pasaremos por Damme
para visitar este bonito pueblo y sus famosos molinos. Como nos
ocurrirá en muchas ocasiones a lo largo del viaje , el molino está
cerrado y no podemos entrar , pero no perdemos la ocasión de pasear por
el pueblo y ver su plaza mayor con el ayuntamiento.
Seguimos rumbo a Gante, pero en lugar de ir por autopista, vamos por carretera nacional para buscar un sitio donde pernoctar.
Encontramos un buen lugar en un pueblo llamado Adegem,
al lado del cementerio junto a unas estupendas explanadas de césped
donde pasamos la tarde descansando y una noche muy tranquila (
51°12'7.70"N 3°28'57.69"E ).
Mercadillo en Brujas
El Belfort
Grote Markt
Grote Markt
Basílica de la Santa Sangre
Muelle del Rosario
Minnewaterpark
Paseo en barca
Beaterio
Molino en Damme
Ayuntamiento en Damme
Pernocta en Adegem
DIA 5 - 03/08/2010 - Gante
Hoy nos toca visitar Gante, así que allí nos dirigimos a primera hora. Antes pasamos por el área de autocaravanas de Eeklo para
hacer el ”vidange” de los depósitos del auto. El área , en el muelle,
tiene una pinta estupenda, con parcelas muy amplias. Después vamos
directamente al área de Gante.
Se trata de un parking cerca de la comisaria de policía, y
desgraciadamente también muy cerca de la autopista. El parking tiene la
ventaja de estar junto a la estación del tranvía número 22 que nos
llevará al centro (8,8€ los cuatro i/v).
Una vez en el centro paseamos por el muelle de las Hierbas (Graslei) , uno de los lugares más mágicos de Gante y el más apreciado por sus habitantes, después entramos al Castillo de los Condes de Flandes (Gravensteen). Comimos en un McDonald que hay en la Korenmarkt, subimos al Belfort y visitamos la Catedral de San Bavón y la Iglesia de San Nicolás. Hay que decir que toda la zona está en obras y la visita queda algo deslucida.
De vuelta al área empieza a llover y como es muy pronto para meterse en el auto, decidimos avanzar la ruta e ir a pernoctar al área de Terneuzen en Holanda. Se trata de un aparcamiento en una zona residencial muy tranquila y muy cerca del estuario del rio Scheldt (Westerschelde).
Además hay un fenomenal paseo “marítimo”por la orilla de este río por
el que no dejan de pasar grandes barcos. Ha sido buena idea pernoctar
aqui.
Antigua oficina de correos
Muelle de las flores
Vista (con grua) desde el Castillos de los Condes de Flandes
Iglesia de San Nicolás y al fondo el Belfort
Castillo de los Condes de Flandes
Iglesia de San Nicolás desde el Belfort
Paseo marítimo de Terneuzen
DIA 6 - 04/08/2010 - La ruta del Delta
Hoy
toca conocer esta bonita zona de Holanda. Está situada en la
desembocadura de los ríos Rhin, Escalda y Mosa. El plan delta se
realizó para evitar la entrada del mar en esta zona, después de las
inundaciones de 1953, y consistió en la realización de una serie de
diques para detener las acometidas del Mar del Norte.
Salimos de Terneuzen a las 09:00 en dirección al túnel del Escalda occidental (Westerscheldetunnel),
con una longitud de 6,6 km por debajo del rió Escalda Occidental, es el
túnel más largo de los Paises Bajos y une Ellewoutsdijk, en
Zuid-Beveland, y Terneuzen, en Flandes Zelandés. El coste del peaje
para las AC es de 17,50€.
Llegamos
a Middleburg y aparcamos en un gran parking de pago (2,40€) que hay
junto a la estación de tren (51°29'37.67"N, 3°36'54.69"E) y que está
muy cerca del centro de la ciudad. Salimos a pasear por este pueblo, y
damos un paseo por el centro, donde lo más interesante es el Abdij
(Abadia) , un antiguo convento del siglo XII que ahora esta
desacralizado y donde tiene su sede la diputación provincial de Zelanda.
También es muy bonita la fachada del ayuntamiento (Stadhuis)
en la plaza del pueblo. De vuelta al auto, aprovechamos para comprar un
lector de tarjetas para poder pasar la fotos al portátil, ya que nos
hemos dejado el cable en casa.
El Abdij de Midelburg
El Ayuntamiento
Seguimos la ruta costeando hasta llegar a Westkapelle, donde queremos ver su faro,
situado en lo alto de una iglesia católica, construido en 1458 y de 52
metros de altura. El faro solo lo vemos de lejos, pero a la salida del
pueblo encontramos un parking (51°31'56.93"N, 3°26'4.96"E)
en la orilla del mar donde comemos con vistas al Mar del Norte. Podría
ser un buen sitio para pasar la noche si los vientos no fueran tan
fuertes. Después de comer continuamos en dirección al Dique de Escalda Occidental. Al llegar al famoso dique, como no vamos a entrar al parque temático neeltje jans , aparcamos en la zona izquierda de la carretera y hacemos las fotos de rigor.
El faro de Westkapelle
Aparcados frente al Mar del Norte
Al
salir del dique , vemos a lo lejos un faro y decidimos que como es
pronto , podemos intentar llegar hasta él para hacernos un par de fotos.
Después de perdernos un par de veces, finalmente llegamos al faro, que
resulta estar en una zona muy turística y playera donde hay unas casas
espectaculares. El pueblo en cuestión se llama Nieuw-Haamstede y el faro Wester-Schouwen Lighthouse,
tiene 57 metros de alto, funciona desde 1840 y todavía está activo.
Después de hacernos la foto en el faro , paramos en un super Spar que
hay muy cerquita y compramos algunas cosas que nos faltan.
En el dique de Escalda Occidental
El famoso faro perdido
Finalmente,
buscamos el minicamping donde teníamos previsto dormir y lo
encontramos a la primera. Se trata de la casa de unos paisanos, que para
sacarse unas perrillas extra, han acondicionado la granja para alojar
campistas como nosotros. El sitio está muy bien y además es barato. Se
llama Camping Dorpsicht y está en un pueblo llamado Serooskerke Schouwen ( 51°42'4.86"N, 3°49'2.21"E). El precio 17€ los cuatro y el auto.
DIA 7 - 05/08/2010 - Euromast en Rotterdam y molinos de Kinderdijk
La
noche en el minicamping ha sido tránquila , fria y lluviosa como casi
todas por estas latitudes. Con algo de retraso salimos en dirección a Rotterdam para subir a la torre Euromast.
Al llegar aparcamos en el aparcamiento que hay justo en frente (
51°54'21.20"N, 4°27'55.70"E) en el que solo se puede pagar con tarjeta
y como casi siempre que estas fueras de España, nuestras VISAS no
valen. Le pedimos a un roterdamés que saque el ticket con su tarjeta y
nosotros le pagamos en cash (2,50€). Bea y Javi prefieren no subir por
que les da un poco de agobio el ascensor que hay que utilizar. Marí y yo
pagamos 14,60€ por subir. Para llegar arriba hay que coger dos
ascensores, uno normal que te lleva hasta una planta donde se coge el
panorámico, desde el que se ve toda la ciudad.
El minicamping
Vistas desde el Euromast
Una vez visto el Euromast, queremos salir de Rotterdam
con dirección a los molinos, pero hay una calle cortada por obras y
perdemos media hora dando vueltas hasta que tomamos el camino de Kinderdijk. Al
llegar, el parking de ACs está completo y tenemos que continuar por la
carretera hasta que conseguimos aparcar en la cuneta más o menos bien.
Esto 17 molinos se construyeron en 1740 y son patrimonio de la
humanidad. Su función era bombear el agua desde los polderes de Alblasserwaard hacia
el río Lek. Desde 1997 su labor paso a ser realizada por una estación
de bombeo que se puede ver a la entrada de los molinos. Damos un paseo
por este bonito lugar y entramos a visitar uno de los molinos. El precio
es de 12€ con folleto explicativo incluido. A la salida compramos los
recuerdos de rigor y damos la visita por terminada.
Imágenes de los molinos de Kinderdijk
Tratamos de ir a pernoctar al área de AC de Alblasserdam ( 51°51'40.57"N, 4°39'24.78"E), pero está llena y decidimos ir directamente al Camping Kijkduinpark de la Haya,donde
queremos hacer una "escala técnica" de dos noches, aprovechando para
ver La Haya. Entrar en el camping es toda una odisea, ya que hay una
barrera y como son más de las 18:00 , no hay nadie en la recepción. Solo
hay un telefonillo por el que nos comunicamos con la central de
reservas del Camping. Después de un buen rato tratando de que nos dejen
pasar, y como la fila de coches empieza a ser preocupante, un señor algo
cabreado nos abre con su tarjeta y entramos a ver que pasa. La
recepción está bastante alejada de la entrada y a punto de cerrar pero
nos atienden y conseguimos alojarnos.El precio del camping es de 50€ los
cuatro. A nosotros personalmente no nos ha gustado mucho este camping,
demasiado caro y masificado, seguro que la próxima vez no volvemos.
Tiene piscina cubierta , restaurante y esta a diez minutos de la playa.
DIA 8 - 06/08/2010 - Den Haag ( La Haya )
Por
la mañana temprano compramos en recepción los billetes del transporte
público para ir al centro de La Haya, que nos cuestan 10,40€ los cuatro.
Tenemos que coger el número 29 y después el 24 que nos deja en la estación central de La Haya. Lo primero que visitamos es el Binnenhof (patio interior) , centro de la vida política Holandesa y donde destaca el Ridderzaal (sala de los caballeros). Este
último dispone de visitas guiadas, aunque solo en Holandes y algunas en
Inglés. Decidimos dejarlo para otra vez. Curiosamente concidimos con la
llegada del Ministro de Finanzas, por lo que había bastante revuelo de
periodistas. Después pasamos por la plaza llamada Plein, donde destaca la estatua de Guillermo el Taciturno, el museo de arte Mauritshuis ( Casa de Mauricio). Seguimos al Estanque de la Corte ( Hofvijver) donde se reflejan los edificios aledaños y en cuyo centro hay una pequeña isla. El siguiente punto es la plaza Lange Voorhout que tiene una gran arboleda rodeada de bonitos edificios y donde hay una exposición de "arte" contemporaneo al aire libre. Nuestro siguiente punto en la ruta es la Plaza Mayor ( Groenmarkt ) donde están el ayuntamiento viejo (Oude Raadhuis) y la Iglesia Mayor ( Grote Kerk).
De camino compramos un típico cucurucho de patatas y aprovechamos para
vacilar un poquito con el gol de Iniesta, estos Holandeses son gente
maja por que ni se cabrean ni nada.Hay un centro comercial muy chulo que
se llama "The Sting" y que merece la pena darse una vuelta por dentro.
Ridderzaal
Binnenhof
Mauritshuis
Departamento de justicia en el Plein
Guillermo el Taciturno
Estanque de la Corte ( Hofvijver)
Lange Voorhout
Palacio Noordeinde
Grote Kerk
The Sting
Cogemos el autobus para ir al Palacio de la Paz (Vredespaleis)
y nos hacemos unas fotos en la entrada, para visitarlo hay que hacer
reserva con antelación. Sobre las 15:00 volvemos al camping para pasar
la tarde descansando que falta nos hace. Mientras algunos echamos la
siesta , otros van a la piscina y otras ponen lavadoras. A última hora
vamos a dar un paseo a la playa que esta a diez minutos andando.
Tribunal internacional de la Haya
La llama internacional de la Paz
DIA 9 - 07/08/2010 - Madurodam
Hoy nos toca visitar el famoso parque de miniaturas llamado Madurodam. Nos
levantamos sin prisas por que hasta las 12:00 no tenemos que dejar el
camping y después de vaciar los depositos, salimos dirección al parque.
Por alguna razón que todavía desconocemos, el parking resultó ser
gratis , todo lo contrario que la entrada al parque : 54€ los cuatro,
tres adultos y un niño. La primera impresión al entrar es que te han
tomado el pelo, por que parece que en media hora lo vas a ver todo. Nada
más lejos de la realidad, ya que cuando uno empieza a ver miniaturas y a
leer las explicaciones , las horas van pasando sin darte cuenta. En el
parque están representados en miniatura todos los grandes edificios y
monumentos holandeses y es una bonita forma de hacerse una idea de lo
que significa este país. Lo mejor sería visitar primero este parque y
después dedicarse a recorrer todo el país. A mediodía hacemos una
escapada al auto para comer algo y después continuamos la visita al
parque hasta las 18:00. Al salir, bastante cansados por la caminata y
por la catidad de agua que nos ha caido, como llueve en este país, nos
dirigmos al área de Gouda para pernoctar. Cuando llegamos está bastante llena y cogemos las últimas plazas. Dedicamos el resto del día a descansar.
Fotos de Madurodam
DIA 10 - 08/08/2010 - Gouda, Oudewater, Utrecht y Volendam
Hemos
pasado una noche muy tranquila en el área de Gouda y a primera hora nos
disponemos a visitar esta ciudad. El lugar más importantes son el Markt (Plaza Mayor), donde destaca el edificio del ayuntamiento( Stadhuis) y el edificio de la balanza pública (Waag). En
el ayto. hay un carillón donde cada media hora se escenifica la
entrega de los derechos de la cuidad por parte del conde Floris V. Hoy
es domingo así que nos olvidamos de visitar nada. También hay que ver
la iglesia de San juan (St.-Janskerk),
la más larga de Holanda , 123mts y famosa por sus 70 vidrieras del
siglo XVI. En fin, mal día el domingo para visitar cualquier cosa en
Holanda.
Lazarus Poortje
St.-Janskerk
Stadhuis
El carrillón
Waag - La balanza
El área de AC de gouda
Nos dirigmos ahora a Oudewater, una de las ciudades más antiguas de Holanda y es famosa por la Balanza de las Brujas (Heksenwaag). Aquí
venían las mujeres acusadas de brujería a pesarse, si su peso era
demasiado elevado en relación a su altura, se consideraba que pesaban
mucho para ir volando en una escoba y eran absueltas, en cuyo caso se
les expedía un certificado absolutorio. Todas las mujeres que se pesaron
en esta balanza fueron absueltas. Por un módico precio de 4,25€ los
adultos y 2€ los niños, nosotros también podemos jugar a ser bruj@s y
obtener nuestro certificado.
Stadhuis de Oudewater
Heksenwaag
Ahora nos dirigimos a Utrech, donde aparcamos en el parking de la estación
( 52° 5'23.03"N, 5° 6'27.79"E) , que está a dos pasos del centro y
nos costó 6€ unas tres horas. Hacemos la ruta recomendada por la guia
verde que nos lleva por los siguientes lugares : la
plaza Vredenburg, Oudegracht (canal viejo), Vismarkt (lonja de
pescado), Domtoren (campanario) , Domkerk (Antigua catedral) ,
Universidad de Urecht, Kloostergang(claustro), Iglesia de San Pedro
(Pieterskerk) y vuelta al parking. Utrecht ha resultado ser una ciudad muy bonita y agradable, nos llevamos un buen recuerdo de ella.
c
Jansbrug
Oudegracht
Campanario
Winkel van Sinkel(1839)
Campanario
Claustro
Catedral
Universidad de Utrecht
Estatua de Ana Frank
Después de Utrecht vamos hacía Volendam
, donde pensamos pernoctar un par de noches en su estupenda área de AC.
Está a diez minutos andando del pueblo , que no es gran cosa. Se trata
de un pueblo pesquero reconvertido en zona turística a la fuerza después
de que el gran lago Zuiderzee
se desalara. Su calle principal está muy animada con un montón de bares
y de tiendas. A nosotros nos servirá para pernoctar mientras visitamos
esta zona de Holanda.
Volendam
DIA 11 - 09/08/2010 - Edam, Marken , Zansee Schans
No
muy temprano, salimos del área de AC , no sin antes tener un buen lío a
la hora de pagar(16,10€) , ya que la máquina esta rota y nos toca ir al
hotel a pagar en persona. Hacemos una primera parada en Volendam para
hacer unas pequeñas compras de recuerdos. Nuestra siguiente parada es Edam
, el pueblo famoso por su queso. Se trata de un típico pueblo holandes
muy tranquilo y encantador. Merece la pena darse un paseo por la plaza Damplein, el mercado del queso (Kassmarkt) y la Iglesia de San Nicolás.
Edam
Ayuntamiento
Canal Edam
Iglesia de San Nicolas
Proveniershof
Kaasmarkt
Canal en Edam
De camino a Marken paramos en una fábrica de queso que nos han recomendado en la Oficina de Turismo de Edam, pero resulta ser tan esperpéntica que no soy capaz de describirla , y el olor insoportable. Llegamos a Marken y aparcamos en la zona habilitada para ello (10,30€ tarifa plana). El pueblo es totalmente peatonal y tiene un aire antiguo gracias a las casas de madera y a que algunos de sus habitantes visten los trajes típicos.
Fábrica de queso
Una farola con bici encima
Qué chulo es Marken
Traje típico
Al
salir de Marken , paramos en una bonita área de la carretera al borde
del lago donde descansamos un buen rato. Sobre las 18:00 abandonamos el
grupo para ir a visitar el museo al aire libre de Zaanse Schans, donde podemos apreciar cómo era la vida hace 150 años a orillas del río Zaan.
Cuando llegamos está cerrado por lo que aparcamos y entramos gratis.
Según cuentan hace 250 años había más de 800 molinos en esta zona
dedicados a tareas industriales. Una visita recomendable.
Zaanse Schans
Ha sido un día muy largo y volvemos a Volendam para unirnos a nuestros amigos y pasar la noche.
DIA 12 - 10/08/2010 - Amsterdam I
Hoy es el primer día de los dos que pasaremos en Amsterdam.
Al salir del área de Volendam la máquina está rota y tenemos que ir
otra vez al hotel a pagar. A continuación nos dirigirnos a Amstedam
para tratar de coger sitio en el Camping Gaasper,
ya que según parece en estas fechas es bastante complicado encontrar
plaza. Al llegar al camping está lleno y tenemos que esperar alrededor
de una hora en la puerta para que nos asignen parcela. El camping no es
gran cosa, pero está limpio, las parcelas son amplias y con césped muy
bien cuidado. Hay una zona de acampada libre ocupada mayormente por
jovenes en tienda de campaña y donde al pasar se nota un olor muy
peculiar y reconocible, ¿porqué será? Al hacer el check-in compramos los
tickets para el transporte público que nos permitirán ir en metro al
centro con un coste de 62€ los cuatro
Después
de comer salimos hacía el centro , pero al llegar comienza a llover
insistentemente y hace muy complicada la visita por lo que después de un
rato y hartos de mojarnos decidimos
volver al camping. Tarde de palomitas, fotos, pelis y cartas. Nuestra primera impresión de Amsterdam resulta bastante negativa.
DIA 13 - 11/08/2010 - Amsterdam II
Después de una noche pasada por agua amanece un día bastante despejado, lo que nos anima bastante para visitar Amsterdam.
Como nuestros compañeros de viaje ya han estado aquí nos dejamos guiar
por ellos para ver la ciudad y pasamos un poco de la guía. Nos bajamos
del tranvía en Waterlooplein y vemos un animado mercadillo de artículos de segundamano. En esta plaza también están el Stadhuis (Ayto.), el teatro de la música (Muziektheater) y el N.A.P. un
cota de bronce que controla el nível del mar en Amsterdam y que sirve
de referencia al resto de paises europeos. Nos hacemos una foto desde el
Blauwbrug (puente azul). Subimos al Herengracht (Canal de los Señores) y vamos después a la Rembrandtplein, al mercado de las flores (Bloemenmarkt) y a la Muntplein, donde se alza la Munttoren. Continuamos por el Singel y entramos en la Iglesia Católica Krijtberg. Después de perdernos un rato nos dirigimos al Begijnhof (Beguinaje)
, un convento del siglo XIV compuesto por un conjunto de casas bajas
situadas alrededor de un patio muy cuidado. Ahora toca comer y lo
hacemos en un socorrido McDonald que hay en una calle que sale de la Dam. Con el estómago llevo vamos a intentar visitar la casa de Anna Frank, lo que parece una misión imposible , ya que la cola es enorme. Cogemos el tranvía para ir al Museo Van Gogh
y al llegar nos damos cuenta de que hoy no es buen día para visitar
nada en Amsterdam, como se suele decir , esta "petado" y cuando algunos
ya habían decidido marcharse una de las vigilantes de la entrada nos
dice que si vamos con niños podemos entrar sin hacer cola. Gracias a
Maria vamos a visitar el famosos museo Van Gogh.
Después
de un buen rato en el museo volvemos al centro para ver al Barrio Rojo
y después de un paseo decidimos que por hoy ya está bien y nos hemos
ganado un merecido descanso.
Después
de la lluviosa decepción de ayer, este soleado segundo día en
Amsterdam ha conseguido cambiar nuestra primera impresión de esta ciudad
, aunque tenemos que ser sinceros y decir que nos ha parecido algo
estresante y preferimos destinos más rurales.
Los canales
Munttoren
El Beguinaje
nieuwe kerk
magna plaza
Barrio Rojo
DIA 14 - 12/08/2010 - Amsterdam III
Hoy será nuestro tercer dia en Amsterdam
y después de haber visto lo mas importante ayer nos lo tomamos con
calma. Cuando nos vamos a duchar nos damos cuenta que la bomba de agua
ha muerto y no sale nada de agua. Menos mal que antes de comenzar el
viaje habiamos sido previsores y compramos una nueva para llevar de
repuesto. El cambio de la bomba se complica más de lo esperado pero
gracias a nuestro amigo Carlos McGiver, después de un rato conseguimos
dejarla instalada y lista para usar. La verdad es que después de dos
semanas de viaje estamos bastante cansados y decidimos tomarnos la
mañana libre para descansar, además el día esta lluvioso, ¡que raro!.
Aprovechamos para poner un par de lavadoras y nos lo tamos con calma.
Después de comer y echar la siesta teniamos pensado ir al "museo"
Heineken Experience pero la pereza nos vence y decidimos quedarnos todo
el día en el camping. Esperamos que esto nos permita afrontar la última
semana del viaje con energias renovadas.
DIA 15 - 13/08/2010 - Alkmar, Gran Dique y Geithoorn
Hoy es viernes y nos disponemos a visitar el mercado del queso de Alkmaar que solo se celebra este día de la semana. Salimos temprano del camping y llegamos sin contratiempos a Alkmaar.
Como era de esperar el pueblo está lleno de gente que como nosotros
viene al mercado. Aparcamos en un parking público cercano a un super
Lidl ( 52°38'9.29"N, 4°45'5.13"E). Se nos ha hecho un poco tarde y nos dirigimos rapidamente hacía la Plaza del Peso Público (Waagplein)
donde todos los viernes de 10:00 a 12:30 se celebra este mercado como
en el siglo XVII. Dejando a parte que hay muchisima gente , el mercado
es interesante y pasas un buen rato viendo con llevan los quesos de un
sitio a otro y como negocian el precio del kilo dándose palmaditas con
las manos.
Balanza pública de Alkmaar - 1582
El mercado del queso de Alkmaar
Cuando termina el mercado vamos directamente a la autos y salimos en dirección al Gran Dique de Cierre (Afsluitdijk), con
32km de largo y 90 metros de ancho, se termino de construir en 1932 y
sirve para separar el Zuiderzee del Mar del Norte. Más o menos en el
medio hay una area de descanso donde podemos para y subir a una pequeña
torre con bonitas vistas. También hay una tienda de recuerdos.
Un poco más adelante se encuentra Kornwerderzand, donde hay unas esclusas que permiten el tráfico de barcos entre el mar del norte y el lago Ijssel. Además hay un Museo de Casamatas (Kazemattenmuseum)
donde se puede visitar un serie de bunkeres de la segunda guerra
mundial, pero que está cerrado por que tiene un horario muy restringido.
Nosotros pudimos entrar en uno de los bunkeres gracias a que en ese
momento había una visita organizada con guia y muy amablemente nos dejo
pasar. Al final comemos en el area de descanso y pasamos un buen rato
viendo como pasan los barcos de un lado a otro.
Los barcos pasando por la exclusa
Dentro del bunker
Continuamos la ruta y nuestro siguiente parada será en Geithoorn,
donde tenemos la intención de pernoctar en su área de AC. Según pone la
guia se trata de un bonito pueblo peatonal que solo se puede recorrer
en bici , andando o en barca ya que no tiene calles normales , sino
canales que recorren todo el pueblo. Al llegar buscamos el area de AC , pero no nos gusta por que hay mucho barro y decidimos buscar otro lugar más adecuado, encontrándolo en un minicamping
muy cercano al área donde por 10€ podemos pasar la noche (
52°43'41.95"N, 6° 4'34.73"E). Se trata de la casa de un vencino que ha
habilitado el terreno como lugar de acampada y aunque está bastante
lleno, al final nos colocamos los tres en un lugar más o menos decente.
Mientras los crios se quedan jugando en el camping, nosotros
aprovechamos para hacer un visita el pueblo y es de lo mejor que hemos
visto en Holanda, tiene un encanto especial. Lo mejor ver las fotos.
Hoy
ha sido un día largo y después de visitar Giethoorn volvemos al camping
y dormimos a pierna suelta hasta que el gallo de la granja nos
despierta a las seis de la madrugada.
DIA 16 - 14/08/2010 - Palacio Het Loo y Parque Hoge Veluwe
Hoy
nos espera un día interesante ya que vamos a visitar dos de las
atracciones turísticas más importantes de Holanda. Nos separaremos por
un día de Carlos y Eva que prefieren ir a visitar un museo de la II
guerra mundial que hay en Arnhem. J.R, Sonia y nosotros nos dirigimos
directamente al palacio Het Loo en Apeldoorn, que fué la residencia de verano de la familia real holandesa , Orange-Nassau,
hasta que en 1960 paso a manos del estado y se convirtió en un museo
dedicado a la monarquía en Holanda. Lo mejor sin duda son los jardines ,
de los que pudimos disfrutar a tope gracias a unos de los pocos días
soleados que hemos tenido en este viaje. El precio es de 3€ los niños y
10€ los adultos, el parking vale 3€.
Al salir del palacio comemos en el Auto y nos dirigimos al Parque Hoge Veluwe,
el mayor parque natural de Holanda. El precio de la entrada es de 7,5€
los adultos y 3,75 los niños, el parking vale 2€. Con la entrada tienes
derecho a coger unas bicis que hay en distintos lugares del parque y que
permite recorrer este bonito lugar mientras se hace algo de ejercicio.
También se puede visitar el Museo Nacional Kröller-Müller,
donde se pueden ver obras de Van Gogh, aunque nosotros pasamos. Al
terminar el paseo ciclista son casi las séis y empezamos a pensar donde
pernoctar. La idea era hacerlo en Area de Oosterbeek
(N 51º 58´ 26” E 05º 49´ 24”) , pero Carlos nos llama y nos comenta que
en esas coordenadas no hay nada parecido a un área , así que después de
algunas deliberaciones decidimos ir todos a pernoctar al Camping Warnsborn , cerca de Arnhem. El camping esta bastante limpio y sobre todo muy tránquilo. El precio fué de 28€.
DIA 17 - 15/08/2010 - Amberes
Nos
dirigimos a visitar la ciudad de Amberes, a donde llegamos a media
mañana, con intención de aparcar en una parking que hay justo en la
entrada del Tunel Sint Anna,
situado en la orilla izquierda del rio, de 572 metros de longitud y
construido en 1931-1933 para unir la parte a antigua de la ciudad con la
orilla oeste. Nos cuesta un poco encontrar sitio para aparcar, aunque
al final lo hacemos en una zona azul , que al ser domingo no hay que
pagar. El paseo por el tunel hasta el centro es bastante largo y se
acaba haciendo pesado estar tanto rato bajo tierra. Al llegar al otro
lado nos encontramos con una ciudada atestada de gente y que a veces
resulta algo agobiante. Después de un buen paseo por el centro pasando
por la Catedral de Nuestra Señora, la Grote Markt y el Castillo de Het Steen y comer algo rápido en un fritur típico de este país.
Volvemos al auto y decidimos dirigirnos al area de autocaravanas
que hay en Amberes y que resulta se una mezcla de camping y area que no
está nada mal. Una vez instalado empieza a llover y ya no parará hasta
el día siguiente. Personalemente no duermo muy tránquilo después de leer
unos carteles que hay por toda el area donde avisa de que últimamente
se ha producido robos en las caravanas con la gente dentro. En fín es lo
que tiene viajar en AC.
Catedral
Grotemarkt
Ayuntamiento
Que bullicio
El castillo de Steen
Gigante Druoon Antigoon
DIA 18 - 16/08/2010 - Malinas y Lovaina
A primera hora salimos del area de Amberes, dirección a Malinas. Aparcamos facilmente las autos en zona azul y comenzamos un largo paseo por esta bonita ciudad. Pasamos primero por la Iglesia de Santa Catalina y después vamos a la espectacular plaza mayor, rodeada de edificos historicos, entre los que destacan el Ayuntamiento y la Catedral de San Romualdo, con su espectacular torre de 97 metros de altura y la estatua de Margarita de Austria. De vuelta a las autos pasamos por el Palacio de Margarita de Austria y nos hacemos un para de fotos en sus bonitos jardines y aprovechamos para comprar algunas cosillas en las rebajas Belgas.
Iglesia de SanataCatalina
Torre de la Catedral
Catedral de San Romualdo
Ayuntamiento
La Gran Plaza
Palacio de Margarita de Austria
De camino hacia Lovaina paramos en un super Okay para hacer la compra y aprovechamos para comer. A media tarde llegamos a Lovaina y aparcamos sin problemas cerca del centro. Vamos directamente a la Gran Plaza del Mercado donde destacan la Iglesia de San Pedro, el edificio del Ayuntamiento y la Fuente de la Sabiduria. Después vamos dando un paseo a visitar el Gran Beguinage de Lovaina. Después de visitar esta bonita ciudad nos dirigimos al Parking de Grimberger
donde se puede pernoctar con la AC. Toda la noche lloviendo sin parar,
vaya tiempo malo que hacer por estas latitudes. Fotitos :
Edificio del Ayuntamiento
Fuente de la Sabiduria
Catedral de San Pedro
El Beguinage
DIA 19 - 17/08/2010 - Bruselas
Hoy toca la capital Belga, Bruselas, personalmente no me gustan mucho las grandes ciudades así que no afronto la jornada con gran espititu viajero. Salimos de Grimbergen a las 09:30 y llegamos a la zona del Atomiun donde
hemos leido en los foros que se pueden aparcar la AC sin problemas.
Encontramos sitio a la primera justo a los pies del famoso monumento.
Nuestro primer destino es el Parque Minieuropa.
La entrada combinada a ambos sitios nos vuesta 76,40€ para los cuatro.
Se trata de dos lugares interesantes para visitar aunque tampoco matan.
Comemos en la cafetería del parque y después vamos al centro. Aparacamos
cerca de la sede del Parlamento Europeo y paseamos por el centro de las instituciones "Europedas" y por el Parque del Cincuentenario, donde
casualmente están rodando unas escenas de alguna película. Como el
cansancio y el frio empiezan a causar estragos, decidimos volver a las
autos y salir dirección Grimbergen para pernoctar. Nosotros decidimos
hacerlo en el Camping Grimbergen
que está en mismo pueblo por que tenemos llenar agua limpia y vaciar
el químico. El camping es discreto , como casí todos los que hay por
aquí , pero está muy limpio y es acogedor. El precio de la parcela fué
de 26€. Nuestros amigos prefieren quedarse en el Parking. Aquí os pongo
las fotos de la jornada.
Aparcados en el Atomiun
el Atomiun
Fotos del Minipark
Vistas desde al Atomiun
Comisión Europea
Parque del Cincuentenario
Parlamento Europeo
Estatua conmemorativa del Euro
DIA 20 - 18/08/2010 - Bruselas
Por
la mañana contactamos con nuestros comparñeros de fatigas y salimos
rumbo a Bruselas , hoy nos toca visitar el centro. Aparcamos en un
parking cerca del Atomiun y cogemos el metro. Sacamos lo que parece ser
un bono para viajar los cuatro durante todo el día , aunque como mis
francés es bastante malo, tengo mis dudas de que viajemos de forma
legal. Una vez en el centro damos un paseo visitando lo más tipico, la Grand Place, el Manneken Pis, la galeria Saint Hubert, la Catedral de Saint Michel, el Parque Warande, el Palacio Real. La
mañana ha sido muy productiva y a la hora de comer estamos de vuelta en
las autos, por lo que decidimos comenzar el regreso a casa y avanzar
hasta pasar Paris. El trayecto transcurre sin incidencias como siempre
tomamos la "francilienne"
para pasar la capital, pero nos equivocamos y en lugar de salirnos por
la la N20, lo hacemos en la A6. Como la noche se ha echado encima
buscamos una area cercana donde pernoctar . La encontramos en un pueblo
llamado Milly la Foret, se trata de un area muy tránquila en la parte trasera de una gasolinera.
La Grand Place
Manneken Pis
Saint Michel
Palacio Real
DIA 21 - 19/08/2010 - Kilometros y kilometros
Hoy
será un día largo y duro en el que nuestra única ocupación será hacer
kilometros por las carreteras nacionales francesas. Salimos sin un
destino claro pero con la intención de acercarnos a España lo más
posible. El recorrido será el que hacemos siempre que no queremos pagar
los caros peajes franceses, N20 hasta Vierzon, A20 hasta Limoges, N141 hasta Angouleme y N10 hasta Burdeos
, a partir de este punto no queda más remedio que coger peaje ya que
las alternativas son malísimas. Conseguimos llegar al area de Saint Geours de Maremne muy,
muy tarde. Durante el trayecto , el Auto de J.R. y Sonia ha sufrido una
avería en uno de sus amortiguadores y tenemos que reducir el ritmo para
no correr riesgos.
La idea es pasar los próximos dos días descansando en el area/campamento de Soustons para
recuperarnos del largo viaje. El día 20 lo pasamos tranquilamente en la
playa con nuestros amigos y el sábado 21 adelantamos la vuelta y
hacemos la última etapa del viaje llegando a Madrid a media tarde.
Hacemos más paradas de las habituales para dar descanso al auto de
nuestros amigos J.R. y Sonia y eso hace que el viaje sea más agradable y
relajado.